Foro internacional enfocado a analizar la publicación de trabajos científicos y la comunicación de la ciencia


El encuentro se ha llevado a cabo en la Escuela de Ingenierías Industriales
Categoría: portada
La Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA ha albergado el ‘3rd World Forum Principles of Scientific Publications’, destinado a analizar los distintos factores que pueden afectar a la comunicación de la ciencia, los procesos de publicación de trabajos científicos y la ética, con especial atención a las consecuencias de la inteligencia artifical (IA).
El encuentro ha contado con participantes de distintos puntos de América del Norte y del Sur, así como de varios países de Europa. Este foro internacional ha reunido tanto a investigadores como a editores de centros de I+D+i, que han hecho especial hincapié en estudiar el efecto de la inteligencia artificial, de las revistas depredadoras, y de las métricas para medir el impacto de los trabajos científicos.
Entre otros expertos, han impartido charlas la catedrática de Álgebra de la UMA y ex-directora de la ANECA, Mercedes Siles; el profesor Gianfranco Pacchioni, de la Universidad Milano Bicocca y autor del libro ‘The overproduction of truth: Passion, Competition and Integrity in Modern Science’, y el profesor Gregory Patience, del Politechnique Montreal, y autor del libro ‘Communicate Science Papers, Presentations, and Posters Effectively’.