Eventos
-
Martes 11/02/2025, 18:00
Cine - Ciclo 'Frío'
Contenedor CulturalLAS AVENTURAS DE JEREMIAH JOHNSON
Título original: Jeremiah Johnson
Sydney Pollack, 1972. Estados Unidos
Aventura, drama
116 min
VOSE
Después de desertar de la guerra entre Estados Unidos y México y hastiado de la civilización, el soldado Jeremiah Johnson decide dejarlo todo y establecerse en las inhóspitas Montañas Rocosas. Se establece en un territorio dominado por los violentos indios Crow, donde, con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones. (FILMAFFINITY).
Martes 11 de febrero de 2025, 18:00 horasSala 3 del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos, Málaga)Entrada gratuita hasta completar aforo
A los asistentes, y siempre sujeto a disponibilidad, se les ofrecerá una consumición gratuita. Una vez comenzado el evento, no se podrá acceder al recinto. Se ruega por tanto puntualidad.
-
Sala de exposiciones Espacio Cero
Contenedor Cultural de la UMA
Del 13 al 26 de febrero de 2025DE ELLOS (HUMANOS) A NOSOTRAS (IAS)
Un proyecto de curaduría especulativa sobre museos, futuros e IAs
Metacomisariado: Nuria Rodríguez Ortega y Jorge Carrión
Comisariado colectivo: estudiantes de la asignatura Museología y Museografía del Grado de Historia del Arte
Lugar: Sala de Exposiciones Espacio Cero (Bulevar Louis Pasteur, 23)
Inauguración: jueves, 13 de febrero de 2025, 19 horas
Duración: del 13 al 26 de febrero de 2025
Horario de visitas: de lunes a viernes, de 11 a 14 horas
Entrada gratuita
---
La Universidad de Málaga presenta la exposición 'De ellos (humanos) a nosotras (IAs)'
De ellos (humanos) a nosotras (IAs) es una exposición-instalación que indaga en las relaciones, actuales y posibles, entre los seres humanos y las inteligencias artificiales. El proyecto es una interpretación libre de la novela de ficción Membrana (2021), de Jorge Carrión, en la que se dan noticias de la inauguración de un museo diseñado y concebido por las IAs en el inicio del siglo XXII. La exposición-instalación reimagina este museo del futuro y lo transforma en un ensayo especulativo. Los objetos que articulan el recorrido expositivo, que se extienden desde miles de años antes de Cristo hasta el 2100, cuentan una historia de cesiones, olvidos y deudas, al mismo tiempo que, en una narrativa paralela y cruzada, se ofrecen destellos de lo que puede ser (podría ser) una relación distinta, crítica y creativa, con las inteligencias artificiales. De ellos (humanos) a nosotras (IAs) sumerge al visitante es un espacio inmersivo, engendrado por la malla membranosa que han ido tejiendo las IAs a lo largo de su crecimiento exponencial en el siglo XXI, y lo interpela para que atraviese el umbral de la membrana y vislumbre lo que hay (lo que podría haber) más allá.
Créditos completos:
Idea, concepto y dirección científica: Nuria Rodríguez Ortega
Metacomisariado: Nuria Rodríguez Ortega y Jorge Carrión
Conceptualización y comisariado: Estudiantes de la asignatura Museología y Museografía de 4.º curso del grado de Historia del Arte:
Noah Domínguez Wencesla, Marta Bleda Soler, Alba Hidalgos Torres, Diana Jurado González, Esther Pozo Martín, Juan Carlos Rodríguez Castillo, Celia Troughton Jiménez, Miriam Vasutiu, Álvaro López Rodríguez, Sergio Aponte García, Azucena Madhuri Megias Idígoras, Sara Navarro Pérez, José Rueda Río, Francisco Ramón Gómez Castilla, Marcela Tamar Blanco Sánchez, Alejandra Daza Moreno, Niccoló Grimoldi, Pablo Hermita Peláez, Marta Linares Antequera, Raúl Marín Canales, Silvia Martín Repolet, María Morales Benítez, Soledad Ruiz González, Yurena Vega, Ana Belén Villalba, Judit Cisneros Bueno, Álvaro García Cuadros, Katerina Kordunian Kasiuta, Yolanda Martín Vélez, Farah Mohamed Abdelkader, Silvia Mora Moreno, Ana Moreno García, Clara Rodríguez Cabrero, Alma María Ruiz Plana, Laura Arrebola Quesada, Laura A. Correa Monroy, Kriana Doroteo Labarete, Rosana Duarte Verdugo, Nerea González Soto Hoyeon, Han Sofía Portillo Rivas, Alejandro Rubio Díaz, Carolina Rueda Vázquez, Johanna Schmidt, Paula Cabello Candelas, María Araceli Muñoz Castro, Antonio Sánchez Ramos, Jara Rodríguez de las Heras, Sofía Urbano Roldán, Jesús Sánchez Lozano, Nelli Oganesyan, María Carvajal Istán, Sandra Santisteban Molina, Irene López Lobato, Ana Isabel Porras, Alba Navarrete, Andrea María Reina Sánchez, Blanca Ruiz, Esther Fernández, Lucía Rodríguez Morilla, Inés González Vázquez, Alicia López Pérez, Laura Fernández Sánchez.
Diseño y desarrollo de producción: Raúl Martín Canales (coordinación), Marcela Tamar Blanco Sánchez, Paula Cabello Candelas, Alejandra Daza Moreno, Noah Domínguez Wencesla, Niccolò Grimoldi, Pablo Hermita Peláez, Marta Linares Antequera, Irene López Lobato, Álvaro López Rodríguez, María Morales Benítez, Araceli Muñoz Castro, Esther Pozo Martín, Juan Carlos Rodríguez Castillo, Jara Rodríguez de las Heras, Antonio Sánchez Ramos, Sofía Urbano Roldán, Ana Belén Villalba García
Concepto y diseño visual e interactivo: Agustín Linares
Narración: textos de Jorge Carrión intervenidos por Nuria Rodríguez Ortega
Diseño y desarrollo web: Antonio Cruces Rodríguez
Implementación IA generativa: Alejandro Mozo Quesada y Ángel Lumbreras Fernández
Desarrollo virtual e inmersivo: XRC Experiencias Inmersivas
-
Jueves 13/02/2025
Bedroom pop- electrónica
Contenedor CulturalRESTINGA
Bedroom pop- electrónicaEl concierto de RESTINGA es una propuesta sonora inmersiva y dinámica. A lo largo de 45 minutos, la artista presenta una directo en solitario en el que fusiona géneros como el pop de dormitorio, reguetón, funk carioca y UK garage, a través de una electrónica pulsante acompañada de guitarras distorsionadas con mucho reverb. Su voz, cargada de nostalgia, se entrelaza con visuales que refuerzan la atmósfera conceptual de su propuesta. Cada tema está cuidadosamente estructurado para llevar al público de momentos introspectivos a clímax rítmico, logrando generar una profunda sensación de intimidad y envolvimiento.Herminia Loh Moreno aka restinga, es una música instrumentista, productora y dj nacida en Tetuán y afincada en España. Con este proyecto, restinga trata de mostrar su personalidad, destacada por la nostalgia y el background por el que se ve marcada, escribiendo sus letras tanto en castellano como en darija. El resultado es una mezcla de estilos que fusionan el pop de dormitorio sensible con diferentes tipos de música como el reguetón, funk carioca o el UK garage, proyectado a través de la electrónica con guitarras distorsionadas y reverberante. En definitiva, restinga es el fruto de un mix de diversas referencias musicales que la artista ha tenido a lo largo de su vida.
Redes:
Instagram: https://www.instagram.com/___restinga/
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/0ZDfzRfClYgIFsNUxygcQ9?si=55w3FzMBQyCkuHYXOmIiywJueves 13 de febrero, 20:00 horas
Sala 3 del Contenedor Cultural de la UMA (Bulevar Louis Pasteur, nº23. Campus de Teatinos. Málaga).
El precio de la entrada son 4€ y puede adquirirse online previamente en este enlace ENTRADAS y también el mismo día del espectáculo en taquilla (pago sólo con tarjeta) desde media hora antes del comienzo, si quedaran tickets disponibles tras la venta online.La/s entrada/s comprada/s online la/s recibirá por email al día siguiente hábil al de la compra.
La actividad incluye una consumición gratuita cortesía de Cervezas Victoria (para mayores de 18 años) y Coca Cola. *Sujeto a disponibilidad.No se permite la devolución del importe de entradas previamente adquiridas.
-
Martes 18/02/2025, 18:00h
Cine - Ciclo 'Frío'
Contenedor CulturalIDA
Título original: Ida
Pawel Pawlikowski, 2013. Polonia, Dinamarca, Francia, Reino Unido
Drama, misterio
80 min
VOSE
Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi. (FILMAFFINITY).
Martes 18 de febrero de 2025, 18:00 horasSala 3 del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos, Málaga)Entrada gratuita hasta completar aforo
A los asistentes, y siempre sujeto a disponibilidad, se les ofrecerá una consumición gratuita. Una vez comenzado el evento, no se podrá acceder al recinto. Se ruega por tanto puntualidad.
-
U-MAKERS of Science | El dolor no está en tu cabeza... ¿O sí?
Os invitamos a la nueva cita del programa U-MAkers of Science, un formato que pone el foco temas de interés y de actualidad, en conexión con la investigación que se realiza en la Universidad de Málaga y los expertos y expertas que trabajan en ella.
Segunda charla
Título: 'El dolor no está en tu cabeza... ¿O sí?'
Ponentes: Adriane Aguayo Alves, Javier Matías Soto y Alejandro Luque Suárez, investigadores de la Cátedra Salud y Dolor de la UMA.Fecha y hora: miércoles 19 de febrero de 2025, 19:00 h.
Lugar: Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga
(Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos - Málaga)Entrada libre hasta completar aforo
Acerca de la charla: a menudo pensamos en el dolor como un simple reflejo de daño físico, pero la ciencia nos muestra que es mucho más complejo. En esta ocasión, los expertos abordarán los mitos en este ámbito y nos ayudarán a entender cómo la educación en dolor puede mejorar nuestra calidad de vida. ¡Os esperamos!Enlace agenda: https://www.umadivulga.uma.es/agenda/tertulia/u-maker-l-el-dolor-no-esta-en-tu-cabeza-o-si/Organiza: Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga
UMA Divulga (Plan Anual de Divulgación Científica de la UMA 2025)
Colabora: Vicerrectorado de Cultura de la UMA