Eventos
-
Se estrena en el cine Albéniz Un volcán habitado, una crónica humana de la erupción volcánica de la isla de La Palma en 2021
La Sala de Cineastas Málaga presenta el documental Un volcán habitado del tándem canario José Víctor Fuentes y David Pantaleón, un cautivador y estremecedor relato sobre la relación de los humanos con la naturaleza. La película nos traslada a la erupción volcánica de la isla de La Palma en septiembre de 2021, combinando las imágenes hipnóticas de la catástrofe con conversaciones de los grupos de chats de los habitantes de la zona afectada durante aquellos días. La sesión se celebrará el próximo martes 11 de febrero a las 20:30 horas en el Cine Albéniz y contará con la presencia de uno de sus directores, José Víctor Fuentes, que mantedrá un diálogo con el público asistente en un coloquio moderado por Kike España, activista e investigador.
Un volcán habitado es un retrato colectivo sobre la amistad y el temple de los moradores de La Palma, que cada cierto tiempo conviven con el poder hipnótico y devastador de la naturaleza volcánica de la isla. Alejados del amarillismo del relato mediático, en el chat común de un grupo de amigos las notas de audio que intercambian cada día tejen una inesperada crónica de aquellos momentos de incertidumbre y asombro. Durante casi tres meses, el río de lava atravesó las montañas hasta llegar a la costa y borró del mapa todo lo que encontró a su paso, dejando tras de sí un manto de cenizas. Los productores de la película relatan que:
“El planteamiento de la película es la de un western en la que el ser humano se enfrenta a un volcán y a su naturaleza salvaje. Ese grupo de amigos sabe que va a perder, pero así todo le miran a la cara, tratando tal vez de encontrar un respuesta mística a su aparente desafortunado destino. Y aunque el volcán a primera vista gana el duelo porque arrasa con todas sus posesiones materiales como casas, fincas, barrios y fábricas, ellos tienen claro que seguirán en pie cuando se duerma. Lo que el volcán nunca se podrá llevar es la amistad, la familia, el amor…”
Este documental está dirigido por los realizadores canarios David Pantaleón, director del largometraje Rendir los machos, y José Víctor Fuentes, director del Festivalito de La Palma. Ambos directores son buenos amigos y acudieron a contemplar y filmar los primeros días de la erupción del volcán. A los pocos días de su llegada, descubrieron el grupo de chat con los audios de los habitantes de la zona y sintieron la necesidad de convertirlo en película, poniendo el foco en los sentimientos y emociones de los vecinos.
Trayectoria e impacto internacional
El documental se estrenó en el prestigioso Festival Visions du Réel (Suiza), en la sección Burning Lights, un espacio dedicado a las nuevas perspectivas cinematográficas, libres, aventureras y contemporáneas. Un volcán habitado ha recorrido numerosos festivales internacionales especializados como Dokufest (Kosovo), Cinema verité (Irán), Trento (Italia) o Andares (Perú), donde se alzó con el premio a la mejor película documental. En España, se estrenó en la sección Tiempo de Historia de la Seminci (Valladolid) y fue galardonada con el premio a la mejor película en la sección Escáner del Festival Márgenes (Madrid). El documental está producido por Chukumi Studio, Los de Lito Films, Glow Films Entertaiment y La Palma Spirit.
Como es habitual en las sesiones de la Sala de Cineastas, después de la proyección el público presente podrá dialogar con los cineastas. En este caso, presentará Un volcán habitado uno de sus directores, José Víctor Fuentes, acompañado por Kike España, activista, investigador posdoctoral en estudios urbanos y miembro de la librería asociativa Suburbia, que moderará el coloquio.
Apuesta por el cine español de prestigio
Esta octava temporada de la Sala de los Cineastas Málaga sigue apostando por el cine español de prestigio que ha tenido un exitoso paso por festivales internacionales y sigue inédito en la ciudad, con especial atención al cine de no ficción, las producciones andaluzas y la presencia de mujeres cineastas. Desde el 2016 han pasado por este ciclo cineastas de la talla de Albert Serra, María Cañas, Luis López Carrasco, Jonás Trueba, Isabel Herguera, Chema García Ibarra, Margarita Ledo, Cecilia Bartolomé o Juan Sebastián Bollaín entre otros.
En las sesiones venideras de esta octava temporada de la Sala de Cineastas Málaga se proyectarán los siguientes títulos: el 25 de marzo, Hormigas perplejas de Mercedes Moncada; el 22 de abril, la coproducción hispano-austriaca Anqa de Helin Çelik, con la presencia de la directora de fotografía Raquel Fernández Nuñez; y el 13 de mayo, Zinzindurrunkarratz de Óskar Alegría.
La Sala de Cineastas Málaga es una iniciativa del colectivo La Salita con la colaboración del Festival de Málaga (Málaga Procultura), el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga y el Cine Albéniz. -
¿Estás preparando tu acreditación como Titular o Catedrático/a? Conoce todas las claves del nuevo sistema.
- Fecha: 17 de febrero de 2025
- Hora: 12:00 - 14:00
- Lugar: Sala de Grados de Turismo
Imparte Antonio Castillo Esparcia, catedrático en Ciencias de la Comunicación, que compartirá las novedades y consejos esenciales.
Inscríbete escaneando el código QR de la imagen o visita el enlace: http://u.uma.es/fW5/
-
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga acoge el III Spring International Congress, un evento internacional centrado en el marketing deportivo, el periodismo, la comunicación y el patrocinio.
Durante los días 20 y 21 de febrero, profesionales y expertos del sector analizarán las últimas tendencias, estrategias y retos en la industria del deporte y la comunicación, donde se llevará a cabo diferentes debates e intercambio de conocimientos sobre el impacto mediático del deporte, el papel de las marcas y la evolución de la comunicación en el sector.