Conferencias
Publicamos en esta sección la serie de conferencias del programa. Describen diferentes formas de cooperación: en primer lugar, entre las actividades académicas de grado y posgrado; y en segundo lugar, entre las actividades de proyectos de investigación y el programa de doctorado.
Abiertas a la participación de estudiantes de grado y posgrado, se articulan en el programa de doctorado con el resto de las actividades formativas: los seminarios, talleres o workshops, el seminario de investigación doctoral y las conferencias de la Advanced Studies in the Humanities Lecture Series.
Las fechas son aproximadas y la serie de conferencias se ampliará a lo largo de cada curso. A medida que se acerquen, se anunciará la fecha y lugar de celebración de cada una.
Curso 2020/2021
- Dra. Juana Torres Prieto, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Cantabria, La retórica de la persuasión en el Discurso contra los griegos de Taciano
Jueves, 24 de junio de 2021, Salón de Actos "María Zambrano" de la Facultad de Filosofía y Letras: 10 hs. cartel
- Lucía Miranda, The Cross Border Project. Dramaturga y directora, Pedagogía crítica. Un ejercicio de democracia en el aula
Lunes 30 de noviembre a las 17hs. Conferencia online. Inscripción: anton.alvar@uma.es. cartel
Curso 2019/2020
- Edoardo Bianchi. Universidad de Verona. L'interregnum nelle città italiche: tra modello romano e specificità local
Lunes, 23 de marzo 2020, 12 hs., aula 3 de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Stéphane Toussaint. Directeur de Recherche au Centre André Chastel, CNRS, La Sorbonne ¿Por qué tradujo Marsilio Ficino (1433-1499) a Platón?
Martes, 25 de febrero 2020, de 12:00 a 13:00 hs., aula 16 de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Conferencia Inaugural del Programa. Prof.ssa Chiara Nenci. In principio era il tema. Ideali didattici e pratiche di aequa potestas all’Accademia di Brera
Miércoles, 30 de octubre 2019, Sala María Zambrano, 12-13.30. cartel
Curso 2018/2019
- Dra Mercedes López Salvá. Universidad Complutense. La incubatio en el mundo grecorromano
Jueves 2 de mayo, 12:00 hs., Aula 5
- Prof. Rudy Chaulet. Maître de conférences HDR en la Universidad del Franco Condado (Besançon). Miembro del grupo de investigación ISTA (Institut des Sciences et Techniques de l'Antiquité, EA 4011). El cardenal Granvela y la recepción de la Antigüedad
Martes 30 de abril de 10 a 11hs., Aula 6
- Julio Ostalé. UNED, A Coruña. La lógica como teoría de la transmisión de la información
Martes 9 de abril a las 17:00 hs., aula 21 (Fac. Filosofía y Letras)
- Dr. Massimo Botto. Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico - CNR - Roma). El comercio fenicio entre Cerdeña y la Península ibérica en los siglos iniciales del Ier milenio a.c. y Presentación del libro: De Huelva a Malaka. Los fenicios en Andalucía a la luz de los últimos descubrimientos. Roma 2018, presidido por el Rector Magco. de nuestra Universidad D. José Ángel Narváez Bueno.
Martes 2 de abril, 18:00 h. Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. de Cervantes, 2)
- Eduardo Manzano Moreno. Profesor de Investigación del CSIC. La organización estatal del califato omeya y su plasmación en Madinat al-Zahra’
Jueves, 21 de marzo de 2019, a las 18:00, Sala de Juntas Rodríguez de Berlanga
- José Miguel Noguera Celdrán. Catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia. Arqueología y patrimonio arqueológico de Cartagena: el proyecto del Parque Arqueológico del Molinete.
Jueves 13 de diciembre, 10:30 h. aula 9, Facultad de Filosofía y Letras
- José Manuel Panea. Profesor Titular de Filosofía Moral (Universidad de Sevilla). Contingencia y finitud: una lectura moral y política de Sófocles
28 de noviembre de 2018. 11:30h en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Curso 2017/2018
- Dr. Pedro Flor. Universidade Nova de Lisboa. Investigação em Museus em Portugal: História, Laboratório e Novas Tecnologias
17h.: Conferencia y entrega de diplomas
18:30h.: Visita guiada a la exposición: "Mediterráneo. Una Arcadia reinventada”. (Profesores, estudiantes y egresados del máster).
Lugar: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Fecha: 12 de junio de 2018. Organiza: Depto. de Historia del Arte; Máster de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística. cartel
- Jaime Alvar Ezquerra. Catedrático de Historia Antigua. Univ. Carlos III de Madrid. Mitra en Hispania: nuevas propuestas de interpretación
Martes, 15 de mayo a las 10.30 en la Sala de Juntas Rguez. de Berlanga
- La imagen como problema: Judaísmo, Cristianismo e Islam ante su tradición iconográfica
15 de marzo. Aula de Grados María Zambrano. Organizan: Área de Filología Griega - Universidad de Málaga / (Proyecto FFi2016-79798-P). (Cartel aquí)
François Boespflug. Facultad de Teología Católica de Estrasburgo. Los monoteísmos abrahámicos y las Imágenes: un panorama
Emanuela Fogliadini. Facultad Teológica de Milán. Las imágenes sagradas en Bizancio (siglos VI-IX): teología e iconografía. Entre mito y realidad
- Jorge Rubiani. Conquista y colonización del Río de la Plata. Adelantados y Gobernadores. Guerras de Independencia y países que surgieron de las mismas
9 de marzo. 11.30 hs. Sala de Grados María Zambrano. Facultad de Filosofía y Letras. Programa aquí Para inscribirse y recibir certificado de asistencia escribir al correo aulamz@uma.es dando el nombre y el DNI. Organiza: Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos y Facultad de Filosofía y Letras.
- Didier Marcotte. Profesor de literatura griega. Universidad de París-Sorbona. Agatarchide etnografo. Una nuova edizione dei frammenti
Miércoles 8 de noviembre, Aula 6 – Facultad de Filosofía y Letras. 10.30 – 12 hs. Presidirá el Acto la Vicedecana de Posgrado e Investigación, la Dra. Clelia Martínez Maza, y presentará al conferenciante el Dr. Aurelio Pérez Jiménez, Catedrático de Filología Griega.
Curso 2016/2017
- Juan Luis Suárez. Director de CulturePlex Lab y Professor of Hispanic Studies (Western State University, Canadá) El humanista digital y los desafíos a la humanidad
20 de octubre de 2017, a las 19.00 horas. Auditorio de la Colección del Museo Ruso
- Dr. Nathanial Gardner. University of Glasgow. Graciela Itúrbide y su fotografía no mágico-realista
30 de mayo de 2017. Auditorio de la Colección del Museo Ruso. Acto de clausura oficial del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística
- Dra. Ana Melendo Cruz. Universidad Córdoba. El documental rural de época franquista: el cine del Marqués de Villa-Alcázar
Martes 9 de mayo de 2017. 16'30 h. Aulario Juan Antonio Ramírez, aula 5. (con la colaboración del Master de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística)
- Rosalía Torrent. Universitat Jaume I. Del expresionismo al Surrealismo. Las mujeres en las vanguardias
Viernes, 21 de abril de 2017, a las 19.00 horas. Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación Proyecto I+D Prácticas de Subjetividad en las Artes Contemporáneas (HAR2016-75662-P). Máster en desarrollos sociales de la cultura artística. Máster en Igualdad y Género. Departamento de Historia del Arte y Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana
- Fernando R. Velázquez-Quesad. Universidad de Amsterdam. Una breve introducción a la lógica epistémica
20 de abril de 2017, 15:30h. Aula: 21. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
- Fernando García Romero. Catedrático de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid. La mitificación de Maratón (y la creación de la moderna carrera de maratón)
4 de abril de 2017, a las 12. Sala de Juntas Rodríguez de Berlanga. Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina
- Pietro Conte, Universidade de Lisboa. Il problema dell'iperrealismo nell'arte contemporanea
Lunes, 27 de marzo. 16.30. Aula 8 del Aulario Juan Antonio Ramírez (con la colaboración del Master de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística)
- Dr. Luis Puelles Romero. Universidad de Málaga. Las figuras contra las figuraciones. La otra modernidad de las imágenes
Martes. 14 de marzo de 2017. 16.30 h. Aula 8. Aulario Juan Antonio Ramírez. (con la colaboración del Master de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística)
- Dr. Alfredo J. Morales. Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. El proyecto Andalucía Barroca
Lunes, 13 de marzo, a las 16.30 h. Aula 5 del aulario Juan Antonio Ramírez (con la colaboración del Master de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística)
- Dr. Alfonso R. Gutiérrez Ceballos. Catedrático de Hª del Arte de la UCM. Salón de los Espejos del Excmo. Ayto. de Málaga. Reforma protestante y contrarreforma católica: sus consecuencias en el Barroco
Jueves 23 de febrero, 20 hs. Organiza: Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
- Jaime Alvar Ezquerra. Universidad Carlos III. La destrucción del patrimonio religioso en la Hispania tardoantigua: algunos casos de análisis
Lunes, 19 de diciembre, 12 hs. Aulario IV (Juan Antonio Ramírez) A. 4 (en colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)
- María Ginatempo. Profesora de Historia Medieval de la Università di Siena. Historia medieval y arqueología en Italia
Miércoles, 14 de diciembre de 2016. Sala de Juntas Rodríguez de Berlanga (en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas)
- José Luis Calvo Martínez. Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Granada. Rituales de adivinación en Grecia y en el Egipto grecorromano
Viernes 16 de diciembre, a las 18 hs. Sala de Juntas Rodríguez de Berlanga, Facultad de Filosofía y Letras (en colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)
- Dra. María Eugenia Aubet. Catedrática de Arqueología, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Excavaciones arqueológicas en Tiro (Líbano)
Viernes, 16 de diciembre. 12 hs. Aula de Grado María Zambrano (en colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)
- Dr. Pere Pau Ripollès. Catedrático de Arqueología, Universidad de Valencia. El dinero en la Hispania Citerior. De la plata en bruto al retrato del emperador
Jueves 17 de noviembre 10:30 hs. Aulario Gerald Brenan 2 (En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)
Curso 2015/2016
- Ciclo de Conferencias Identidades en la Céltica Hispana: Geografía, Historia y Religión
Dr. Francisco Marco Simón. Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Zaragoza. Las Diferencias Identitarias sobre Base Religiosa en la Céltica Hispana
Dra. Pilar Ciprés Torres. Profesora Titular de Historia Antigua, Universidad del País Vasco / EHU. La Guerra y la Creación de la Identidad Celtibérica: La Construcción del Mapa Peninsular
Martes, 5 de abril de 2016, 16:30 – 19:30. Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras. En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Dra. Alicia Arévalo. Profesora Titular de Arqueología, Universidad de Cádiz. La Moneda en el Ritual Funerario de Gadir/Gades
Viernes, 27 de noviembre de 2015, 12:00. Aula 11, Facultad de Filosofía y Letras. En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Quod Omnes Tangit...? Cortes y Representación Política en España, Siglos XIII-XX
Ciclo de Conferencias Organizado por los Departamentos de Arqueología e Historia Medieval, e Historia Moderna y Contemporánea
Sesión de Historia Contemporánea
Dr. Diego Caro Cancela. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Cádiz. Gobiernos y Parlamento en las Cortes de Cádiz y de Isabel II
Miércoles, 25 de noviembre de 2015, 17:00, Aula 5
Dr. José Antonio Piqueras Arenas. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad Jaume I. Las Cortes de 1869
Miércoles, 25 de noviembre de 2015, 17:00, Aula 5
Dra. María Antonia Peña Guerrero. Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Huelva. Las Cortes de la Restauración
Viernes, 27 de noviembre de 2015, 17:00, Aula 5
Dr. Leandro Álvarez Rey. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Sevilla. Las Cortes Constituyentes de 1931
Viernes, 27 de noviembre de 2015, 17:00, Aula 5. Facultad de Filosofía y Letras
- Dr. Antonio Gonzales. Catedrático de Historia Antigua, Université de Franche-Comté, Besançon. La Antigüedad: ¿Referencia Crítica o Manipulación de la Actualidad?
Martes, 10 de noviembre de 2015, 18:00. Sala Paulo Freire, Facultad de Ciencias de la Educación. En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Dr. Carlos García Gual. Catedrático de Filología Griega, Universidad Complutense de Madrid. Diógenes de Enoanda
Martes, 10 de noviembre de 2015, 12:00. Sala María Zambrano, Facultad de Filosofía y Letras. En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Dr. José Luis López Castro. Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Almería. Mundo Urbano y Mundo Rural entre los Fenicios Occidentales
Miércoles, 4 de noviembre de 2015, 12:00. Aula 18, Facultad de Filosofía y Letras. En colaboración con el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
- Dr. Antonio Castillo Gómez. Profesor Titular de Historia de la Cultura Escrita, Universidad de Alcalá de Henares. Scriptura in Urbibus: Usos y Funciones de la Escritura Expuesta en la Alta Edad Moderna
Lunes, 26 de octubre de 2015, 12:00. Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Curso 2014/15
- Dr. Max Turull Rubinat. Profesor Titular de Historia del Derecho, Universidad de Barcelona. Historia e Historia del Derecho: Recíprocamente Desconocidas pero Igualmente Imprescindibles
Martes, 22 de septiembre de 2015, 10:00. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras
- Quod Omnes Tangit...? Cortes y Representación Política en España, Siglos XIII-XX
Ciclo de Conferencias Organizado por los Departamentos de Arqueología e Historia Medieval, e Historia Moderna y Contemporánea
Sesión de Historia Medieval
Dr. José Manuel Nieto Soria. Catedrático de Historia Medieval, Universidad Complutense de Madrid. Un Gran Señorío de Consenso: La Multicausalidad Originaria del Parlamentarismo Hispánico
Miércoles, 13 de mayo de 2015, 17:00, Aula 14
Dr. José Ángel Sesma Muñoz. Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Zaragoza, Real Academia de la Historia. La Acción de Control a la Monarquía por los Parlamentos de la Corona de Aragón (Siglo XIV)
Jueves, 14 de mayo de 2015, 17:00, Aula 19
Dr. Juan Carrasco Pérez. Catedrático Emérito de Historia Medieval, Universidad Pública de Navarra. Cortes y Monarquía en el Reino de Navarra, Siglos XII-XV
Jueves, 14 de mayo de 2015, 17:45, Aula 19
Sesión de Historia Moderna
Dr. Juan Manuel Carretero Zamora. Catedrático de Historia Moderna, Universidad Complutense de Madrid. Las Cortes de Castilla en Época de los Resyes Católicos: La Consolidación de un Modelo Representativo
Miércoles, 20 de mayo de 2015, 11:30, Aula 19
Dr. Juan Ignacio Fortea Pérez. Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria. El Rostro Múltiple de la Representación: Reinos, Cortes y Estamentos en la Castilla Moderna
Miércoles, 20 de mayo de 2015, 17:00, Aula 19
Dr. Juan Eloy Gelabert González. Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Cantabria. En los Límites del Consentimiento: Fisco, Cortes y Contribuyentes en Castilla, 1631-1652
Miércoles, 20 de mayo de 2015, 17:45, Aula 19. Facultad de Filosofía y Letras
- Conferencias Magistrales EPEL, Área de Estudios de Asia Oriental
Dr. Michael Shin, University of CambridgeThe Role of Intellectuals in the Development of Mass Media in Korea. Friday, 10 April 2015, 11:00
Dr. Rafael Abad, Universidad de Sevilla. Martes, 28 de abril de 2015, 12:00. Historiografía de la Arqueología en Japón
Dr. Codruţa Sîntionean, Babeș-Bolyai University. Memorialization of Historical Figures during Park Chung Hee Era
Wednesday, 20 May 2015, 12:00. Salón de Grados Francisco Trujillo, Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo
- Dr. Gonzalo Puch. Profesor Titular de Dibujo, Universidad de Castilla-La Mancha. La Naturaleza de lo Antinatural
Martes, 27 de enero de 2015, 11:00. Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes
- D. Rogelio López Cuenca. Artista. Crítica del Arte Público
Jueves, 18 de diciembre de 2014, 11:00. Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes
- Dr. Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce. Profesor Titular de Filología Griega, Universidad de Cádiz. Posibilidades Expresivas de la Metáfora Náutica en la Antología Palatina: La Nave del Amor
Miércoles, 17 de diciembre de 2014, 12:00. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras
- Dr. Rafael J. Gallé Cejudo. Profesor Titular de Filología Griega, Universidad de Cádiz. Poetología y Metapoesía Helenísticas: Sobre el Concepto de lo Útil en la Elegía Helenística
Miércoles, 17 de diciembre de 2014, 10:00. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras
- Dr. Dominique Vinck. Profesor, Laboratoire de Cultures et Humanités Digitales (LaDHUL), Universidad de Lausanne. Competición en la Constitución de Territorios de Datos
Martes, 16 de diciembre de 2014, 12:00. Museo del Patrimonio Municipal
- Dr. Ángel Nepomuceno Fernández. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Sevilla. Dinámica Lógica de la Información y la Comunicación: Un Programa de Investigación Interdisciplinar
Miércoles, 10 de diciembre de 2014, 18:30. Aula 23
- Dr. Javier Vives Rego. Arquitecto, Universidad de Barcelona. Arquitectura Japonesa: 1870-1945
Miércoles, 12 de noviembre de 2014, 16:00. Aula 4, Aulario Juan Antonio Ramírez
Curso 2013/14
- Dra. María Josefa Sanz Fuentes. Catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Oviedo. La Ciencia de la Diplomática, desde sus Orígenes hasta el Mundo Actual
Jueves, 21 de noviembre de 2013, 12:30. Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Dr. Francisco Gimeno Blay. Catedrático de Paleografía y Diplomática, Universidad de Valencia. ¿Paleografía? Sí, Gracias: Logros y Retos de la Historia de la Cultura Escrita
Martes, 3 de diciembre de 2013, 13:00. Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Dr. José María Fullola Pericot. Catedrático de Prehistoria, Universidad de Barcelona. La Cova des Pas (Ferreires, Menorca), Un Yacimiento Excepcional de la Prehistoria Mediterránea
Miércoles, 15 de enero de 2014, 18:30. Sala de Grados María Zambrano, Facultad de Filosofía y Letras
- Dr. Roar Anfinsen. Profesor de Filosofía, Universidad de Tromsø. On the Interpretation of Historical Texts, with a Reading of Aristotle's Politics and Ethics
Miércoles, 26 de marzo de 2014, 17:00. Sala de Juntas Manuel Rodríguez de Berlanga, Facultad de Filosofía y Letras
- Ciclo de Conferencias Fenicios en el Occidente Mediterráneo
Dra. Lorenza-Illia Manfredi. Investigadora, Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico (ISMA), Roma. Iol-Caesarea (Cherchel) e la Peninsola Iberica: Monete e Direttrici Commerciali tra il III e il I sec.a.C.
Dr. José Luis López Castro. Investigador, Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Universidad de Almería. Los Inicios de la Presencia Fenicia en el Mediterráneo Occidental
Dra. Lorenza-Illia Manfredi y Dra. Antonella Mezzolani. Cherchel Project: I Mille Volti dell'Algeria Punica. Presentación Inside Punica: Alla Scoperta dell'Antica Iol Caesarea Attraverso le Sue Monete
Martes, 8 de abril de 2014, 11:30. Sala de Grados María Zambrano
- Dra. Beatriz Colomina. Profesora de Historia del Arte, Universidad de Princeton. Eileen Gray, Le Corbusier y las Políticas Sexuales de la Arquitectura Moderna
Lunes, 28 de abril de 2014, 18:00 Auditorio del Museo Picasso Málaga, Plaza de la Higuera (acceso por Calle Alcazabilla)
- Dr. Fernando Raymundo Velázquez Quesada. Investigador del Programa Juan de la Cierva, Universidad de Sevilla. Lógica de Conciencia: Bisimulación a Nivel Conciencia, y Cambios en Conciencia/Conocimiento
Martes, 6 de mayo de 2014, 17:00. Aula 10
- Dr. Wilhelm Jacobs. Profesor Emérito de Filosofía, Universidad de Munich ¿De Qué Puede Hablar la Filosofía? Los Límites del Conocimiento en Schelling
Viernes, 16 de mayo de 2014, 17:00. Aula 24