La Universidad de Málaga se ha convertido estos días en el punto de encuentro de académicos y profesionales en torno al mundo de la lectura y la escritura con motivo de ‘COILES 2025’.

Se trata del primer Congreso Internacional de Lectura y Escritura que se viene celebrando desde ayer, en formato virtual, organizado por la Fundación Alonso Quijano- entidad privada reconocida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura-, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación.

Bajo el lema, ‘El desarrollo multidisciplinar de habilidades lectoras y escritoras’, la cita se prolongará hasta mañana, 13 de febrero, en busca de “expandir las miras más allá del contexto de la enseñanza o el estudio de la lengua y la literatura para abordar la lectura y la escritura desde múltiples enfoques, materias y especialidades, de forma transversal, multidisciplinar, innovadora e inclusiva”, según explican sus organizadores, los profesores de la UMA Susana Guerrero y Raúl Cremades, este último también creador de la Fundación Alonso Quijano.

La inauguración de COILES contó con la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Carmen Vaquero. Asimismo, la conferencia de apertura corrió a cargo de Darío Villanueva, de la Real Academia Española, y versó sobre ‘El acto de leer (Quevedo, Son Juana, nativos digitales)’.

Ponencias plenarias, mesas redondas y simposios se vienen sucediendo durante estos tres días de congreso, en los que se abordan temas como la lectura y la escritura en disciplinas STEM o ante nuevos retos como la inteligencias artificial, la neuroeducación o el lenguaje inclusivo, entre otros muchos.

La colaboración institucional mediante convenio entre la Fundación Alonso Quijano y la Universidad de Málaga se plasma en muchas acciones conjuntas entre las que destacan las 14 ediciones del Seminario Internacional de Lengua Española y Medios de Comunicación y las 6 ediciones de la Jornada Universitaria de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura.