BIBLIOGRAFÍA PARA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A ENFERMERÍA

 

Bibliografía básica recomendada y comentada

  1. Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

         Se trata de un texto clásico en el campo de investigación en Enfermería que se podría considerar como manual de referencia para toda la asignatura. Sin perder rigor, está escrito de forma sencilla y asequible para el alumno que se inicia en métodos de investigación.

         Abarca en sus capítulos todo el contenido de la programación que se propone en este proyecto para la asignatura. Su extensión se correspondería idealmente más con una mayor disponibilidad de créditos teóricos y prácticos.

         Su última edición (6ª edición) ha ampliado el espacio dedicado a la investigación cualitativa exponiéndola a lo largo de los capítulos de forma paralela a la cuantitativa, lo que permite al lector comprender las diferencias entre ambos enfoques.

 

  1. Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill.

         Es un texto recomendado que al igual que el de Polit y Hungler, puede servir de apoyo en la mayoría de los temas, a excepción de el tema dedicado a la investigación cualitativa cuyo apartado “Modelos y procesos” plantea una información que excede los planteamientos de la asignatura y se aleja del enfoque de ésta.

         Quizás su mejor aportación es el reunir en un su planteamiento los diseños epidemiológicos y los del ámbito psicosocial facilitando que el alumno comprenda la pertinencia de ambos en Enfermería.

 

  1. Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la concepción a la realización (Edición original en francés 1996). México: McGraw-Hill.

         Es realmente una compilación coordinada por una Enfermera especializada en investigación de la Universidad de Montreal cuyos capítulos han sido escritos por diversos profesionales de la salud y de otras disciplinas. Organiza su contenido en torno a tres grandes fases del proceso de una investigación: Conceptual, metodológica y empírica. Sus temas son muy parecidos a los que aparecen en el manual de Polit y Hungler, aunque más resumidos, destaca por su especificidad el capítulo segundo dedicado a la investigación en Enfermería; por su sencillez y adecuación al planteamiento del programa propuesto, los capítulos 13 y 14 dedicados a estudios de tipo correlacional y experimental, respectivamente.

 

  1. Argimon, J. y Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt.

         Es un excelente texto para el abordaje de los diseños epidemiológicos, la compresión de las estrategias de análisis y la revisión de tópicos que preocupan en este campo como los sujetos que se han de incluir en el análisis, aspectos de la sensibilidad y especificidad, confusión y modificación del efecto, etc. Realmente, trata en sus capítulos todos los temas implicados en las etapas de un proceso de investigación en el campo de la salud y la epidemiología. De gran utilidad son las numerosas tablas que aparecen en los anexos del libro (ampliadas en esta 2ª edición) para el cálculo del tamaño muestral en diferentes circunstancias.

         La comprensión de este texto puede suponer una mayor dificultad que otros que también se recomiendan, quizás por la densidad de su contenido y porque, a diferencia de los otros,  no lo escriben profesionales del ámbito de la Enfermería. No obstante su equilibrio entre claridad y rigor compensa este hecho.

         La edición que se recomienda (2º edición) es la más reciente e incorpora muchos temas que no aparecían en la edición anterior, que se titulaba Métodos de Investigación en Atención Primaria y que en nuestra opinión se apoyaba bastante en el manual americano de Hulley y Cummings (1993).

 

  1. Polgar, S. y Thomas, S. (1993). Introducción a la investigación en las Ciencias de la Salud (Edición original en inglés 1991). Madrid: Churchill Livingstone.

         Texto clásico muy manejado en el campo de la Enfermería, abarca 22 capítulos muy escuetos y concretos que estimamos fáciles de leer para el alumno que se inicia en la materia, acompañados de numerosos esquemas y de una serie de cuestiones para la autoevaluación muy útiles. Aunque sus capítulos abarcan prácticamente todo el temario de esta propuesta, destacamos los destinados al diseño de cuestionarios y a la observación. Es en definitiva, un texto muy conciso y escueto, aunque no por ello poco riguroso.

 

  1. Hulley, S. y Cummings, S. (1993). Diseño de la investigación clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma.

         Otro texto más enfocado a los diseños epidemiológicos y las pruebas diagnósticas cuyos capítulos lo escriben estos dos autores junto a otros colaboradores. Puede completar muchos temas de la programación, en especial los dedicados a diseños epidemiológicos. Destaca por lo clarificadores que son los esquemas y figuras que abundan en sus capítulos. Recomendamos especialmente su primer capítulo sobre la puesta en marcha de una investigación y el dedicado al muestreo (capítulo 3).

 

  1. Rebagliato, M; Ruiz, I. y Arranz, M. (1996). Metodología de investigación en Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos.

         Es un texto breve muy clarificador y conciso, que al igual que el de Polgar y Thomas (1993), se presenta más como una guía práctica de apoyo que como un manual de la asignatura. Por la pertinencia de sus ejemplos y la claridad destacamos el capítulo dedicado a la selección de la pregunta de investigación, a la búsqueda bibliográfica (muy práctico) y a las técnicas de muestreo.

 

  1. Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona.

         Su título puede hacer pensar que no se corresponde demasiado con la asignatura, pero su contenido confirma todo lo contrario. Es un texto de la serie de Metodología de las ediciones de la Universitat de Barcelona, su carácter didáctico está enfocado a estudiantes de cursos de postgrado en salud, en general, y de Enfermería en particular. Es muy sencillo y didáctico, aunque no podemos considerarlo manual de referencia, complementa y facilita la comprensión de la mayoría de los temas que proponemos. Destacan sus dos últimos capítulos sobre la presentación de un proyecto de investigación, que incluye aspectos sobre la presentación oral del mismo.


  1. Sánchez Carrión, J. J. (1995). Manual de análisis de datos. Madrid: Alianza Editorial.

         Es un libro que se podría considerar como manual de referencia para todo el bloque IV de la asignatura y parte del bloque de prácticas. Abarca los temas de estadística descriptiva e Inferencial de forma sencilla y concisa, evitando la formulación excesiva y acudiendo más a un enfoque conceptual que se complementa muy bien con la interpretación de salidas del programa SPSS. Está escrito por  un sociólogo por lo que los ejemplos, en general, no son demasiado pertinentes en la asignatura. Se acompaña de un disco de prácticas.

 

  1. López, E. ; Miranda, J. ; Galante, R. (1993). Análisis de datos en Ciencias del Comportamiento y Educación. Vol. I. Síntesis de Estadística descriptiva univariada y bivariada. Málaga: Universidad de Málaga. 

         Como su propio titulo indica se trata de una síntesis esquemática de los principales índices utilizados en estadística descriptiva. Es interesante  como resumen de aquellos conocimientos que el alumno debe tener sobre esta parte de la Estadística, especialmente en regresión lineal simple. Está escrito de forma sencilla y concisa.

 


Bibliografía complementaria principal comentada

  1. E.U. Enfermería de Navarra (1995). Investigación: Su lugar en la educación y en la práctica de la Enfermería. Pamplona: Eunsa.

         Editado y coordinado por la Escuela de Enfermería y la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, recoge los trabajos presentados de numerosos autores en un curso organizado por dichas entidades. Todos ellos inciden en resaltar desde distintos aspectos la importancia de fomentar la labor investigadora en Enfermería y la necesidad del aprendizaje de una metodología de investigación durante el periodo de formación. Su lectura puede resultar un complemento adecuado del tema 1 de la programación propuesta y como visión global sobre la importancia de la investigación en este campo.

 

  1. E.U. Enfermería de Navarra (1997). Investigación: El diálogo de la Enfermería con otras ciencias. Pamplona: Eunsa.

         Este texto resulta ser una continuación del referido anteriormente. Es una compilación coordinada por la Escuela de Enfermería y la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra que recoge diversas reflexiones de diferentes autores que tratan sobre la investigación en Enfermería y las aportaciones a este campo de otras ciencias cercanas. Resulta muy pertinente como complemento a diversos temas de la programación.

 

  1. Cabrero, J. y Richart, M. (2000). Investigar en Enfermería. Concepto y estado actual de la investigación en Enfermería. Alicante: Universidad de Alicante.

         Es una monografía escrita por los que, actualmente, quizás sean los dos autores más relevantes sobre investigación específicamente en el campo de la Enfermería. Tratan en profundidad el concepto de investigación en Enfermería y una adecuada alusión al movimiento de la Enfermería Basada en la Evidencia. Permite al lector conocer la delimitación de este campo y su carácter biopsicosocial. Se observa cierta repetición de texto escrito por estos autores que ya ha sido publicado en artículos de revistas con anterioridad, no obstante es una buena aportación a esta disciplina. Como curiosidad, los dos autores que son actualmente Catedráticos de Enfermería provienen de la Psicología.

 

  1. Richart, M. et al (2000). Búsqueda bibliográfica en Enfermería y otras ciencias de la salud. Alicante: Universidad de Alicante.

         Otra monografía muy completa, también publicada por la Universidad de Alicante, que resulta muy útil para planificar una búsqueda en las bases de datos en Internet.

 

  1. León, O.G. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid:McGraw-Hill.

         Recientísima tercera edición de este texto escrito con un rigor y carácter motivante que magistralmente consiguen una vez más estos autores. Amplía el contenido de los dos anteriores, a resaltar la incorporación de un clarificador capítulo sobre metodología cualitativa. A pesar de que apoya en material del campo de la Psicología en sus excelentes ejemplos, es un buen complemento para el estudiante de Ciencias de la Salud.


  1. Rothman, K.J. (1987). Epidemiología moderna (original en inglés 1986). Madrid: Díaz de Santos.

         Es un manual de obligada referencia en el campo de la epidemiología, donde el autor presenta su teoría del Determinismo Modificado en el campo de la causalidad y trata diferentes tópicos de la epidemiología.

 

  1. Martínez, F. et al. (1998). Salud pública. Madrid:McGraw-Hill.

         Es una obra de referencia en Salud Pública y Epidemiología que ofrece una selección de capítulos escritos por especialistas en dicho área sobre metodología de investigación en salud, que permite profundizar en algunos de los temas de la programación propuesta.

 

  1. Serie de Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS.

         El centro de Investigaciones Sociológicas viene editando una colección de monografías sobre temas metodológicos con un enfoque sociológico y muy completo. Exceden en la mayoría de los casos  el nivel que se exige al alumno de la materia que nos ocupa, pero algunos de los números publicados pueden ser un complemento útil para ampliar conocimientos en algunos temas, entre ellos podríamos citar por su adecuación el de Encuestas de Salud de Navarro (1994).

 

  1. Dezin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2000). Handbook of Qualitative Research (2ª ed.). Thousand Oaks: Sage.

         Es la obra fundamental para los investigadores cualitativos. Con aplicabilidad en salud, es un texto que profundiza además en los diferentes y múltiples paradigmas que subyacen a esta metodología.


  1. Rossi, P.H.; Freeman, H.E. y Lipsey, M.W. (1999). Evaluation. A systematic approach (6ª ed.). Thousand Oaks: Sage.

         Es un texto fundamental para la evaluación de programas. Existen traducciones al castellano de ediciones anteriores. Trata en sus capítulos la medida del impacto, eficiencia, etc. en dicho campo.

 

  1. Cook, T.D. y Campbell, D.T. (1979). Quasi-Experimentation. Design & Analysys Issues for Field Settings. Boston: Houghton Mifflin Company.

         Obra clásica en el campo de los diseños cuasiexperimentales, donde los autores amplían su clásica tipología de la validez de los años 60 añadiendo la validez de constructo y de conclusión estadística.

 

 

 

*      Principal > Bibliografía >