
Líneas de investigación
Sus
investigaciones se han centrado fundamentalmente en el
estudio del constructo de la Inteligencia Emocional,
sus formas de evaluación y su influencia sobre el ajuste psicosocial.
Está interesado también en el análisis de las
relaciones entre recursos personales de los
trabajadores y la aparición y desarrollo del síndrome
de estar quemado,
la
satisfacción laboral
y los niveles de engagement en diferentes
profesiones asistenciales. Desde 2000 es miembro
investigador del grupo Emoción y Cognición financiado por la Junta de Andalucía.
Los resultados de sus investigaciones se han recogido
en revistas
de
carácter nacionales e internacional
como: Revista de Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones, Ansiedad y Estrés, Boletín de
Psicología, Apuntes de Psicología, Revista de
Educación, Revista Latinoamericana de Psicología, International Review of Social Psychology,
Psychological Reports, Personality and Individual Differences, etc.
Publicaciones
Selección de publicaciones:
Extremera, N., Durán, M. A., y Rey, L. (en prensa).
Inteligencia emocional y su relación con los niveles
de síndrome de estar quemado, engagement y estrés en
estudiantes universitarios. Revista de Educación.
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., & Salovey, P.
(in press). Spanish Version of the Mayer-Salovey-Caruso
Emotional Intelligence Test (MSCEIT) Version
2.0: Reliabilities, Age, and Gender Differences.
Psicothema.
Extremera, N., Durán, M. A., y Rey, L. (2005). La
inteligencia emocional percibida y su influencia sobre
la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el
“engagement” en trabajadores de centros para personas
con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés,
11, 63-73.
Fernández-Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A.,
Extremera, N.
&
Ramos, N. (2005). Cultural influences
on the relation between perceived emotional
intelligence and depression.
International Review of Social Psychology,18,
91-107.
Durán, M. A., Extremera, N., Montalbán, M. y Rey, L.
(2005). Engagement y Burnout en el
ámbito docente: Análisis de sus relaciones con la
satisfacción laboral y vital en una muestra de
profesores. Revista de Psicología del Trabajo y de
las Organizaciones, 21, 145-158.
Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2005).
Perceived emotional intelligence and life
satisfaction: Predictive and Incremental validity
using the Trait Meta-mood Scale.
Personality and Individual Differences, 39,
937-948.
Canto, J.,
Fernández-Berrocal, P., Guerrero, F., y Extremera, N.
(2005). Función protectora de las habilidades
emocionales en las adicciones.
En
J. Romay Martínez y R. García Mira (Eds),
Psicología Social y Problemas Sociales
(pp.583-590). Madrid:
Biblioteca Nueva.
Durán, M. A.; Extremera,
N. y Rey, L. (2005). Burnout y Engagement
en el marco de la Experiencia Piloto para la
Adaptación a los Créditos Europeos. En J. Romay
Martínez y R. García Mira (Eds), Psicología Social
y Problemas Sociales (pp741-749). Madrid:
Biblioteca Nueva.
Durán, M. A.; Extremera,
N. y Rey, L. (2005). Burnout y Engagement:
Análisis diferencial del potencial predictivo de los
recursos individuales entre estudiantes y profesores.
En J. Romay Martínez y R. García Mira (Eds),
Psicología Social y Problemas Sociales
(pp.121-128). Madrid:
Biblioteca Nueva.
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P., (2004). El uso
de las medidas de habilidad en el ámbito de la
inteligencia emocional: Ventajas e inconvenientes con
respecto a las medidas de auto-informe. Boletín de
Psicología, 80, 59-77.
Durán, M. A., Extremera, N., & Rey, L. (2004). Self-reported emotional
intelligence, burnout and engagement among staff in
services for people with intellectual disabilities.
Psychological Reports, 95, 386-390.
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., Mestre, J. M.,
y Guil, R. (2004).
Medidas de evaluación de la inteligencia emocional.
Revista Latinoamericana de Psicología, 36,
209-228.
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P. y Durán, M. A.
(2003). Inteligencia emocional y burnout en
profesores. Encuentros en Psicología Social, 1,
260-265.
Extremera,
N.,
&
Fernández-Berrocal, P. (2002).
Relation
of perceived emotional intelligence and health-related
quality of life in middle-aged women. Psychological
Reports, 91, 47-59.
Durán, M. A., Extremera, N. y Rey, L. (2001). El síndrome
de Burnout en el ámbito educativo: una aproximación
diferencial. Apuntes de Psicología, 19, 251-262.
Durán, M. A., Extremera, N. y Rey, L. (2001). Burnout en
profesionales de la enseñanza: un estudio en Educación
primaria, secundaria y superior. Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17,
45-62.
|