Introducción
|Tutorial del applet
Tutorial del applet
El convenio:
-
Puntos móviles: rojo = huecos, azul
= electrones
-
Regiones coloreadas: rojo = tipo-p, azul
= tipo-n.
-
dp = concentración de huecos en exceso en la frontera de deplexión
-
dn= concentración de electrones en exceso en la frontera de
deplexión
-
Lp = longitud de difusión de huecos.
-
Ln = longitud de difusión de electrones.
-
I = corriente total
-
In(x) = corriente de electrones (curva azul)
-
Ip(x) = corriente de huecos (curva roja)
-
El diagrama de en medio puede ser visto como un diagrama de bandas, pero
la banda a través de la región de deplexión no se
muestra aquí.
-
Los proceso de difusión y recombinación conjuntamente
producen un perfil de concentración exponencial para los huecos
minoritarios, como puede verse en el la segunda gráfica (parte inferior
derecha en rojo). Para una determinada polarización directa constante,
el número de huecos inyectados a través de la unión
por unidad de tiempo iguala al número de huecos perdidos por recombinación,
estableciéndose entonces una situación estacionaria (es decir,
constante en el tiempo).
-
La componente de huecos de la corriente total se muestra en la curva en
rojo de la tercera figura. Desde la izquierda a la derecha, la corriente
de huecos en la región tipo-p es una corriente de arrastre (debida
al pequeño campo eléctrico en la región neutra tipo-p,
en rojo), corriente de arrastre en la región de deplexión
(debida al campo eléctrico en su interior), y corriente de difusión
en el lado-n (azul) debido al gradiente de concentración. La concentración
de huecos minoritarios en exceso llega a cero en un determinado punto.
-
Los electrones (azul) son inyectados desde el lado-n (azul) a el lado-p
(rojo) atravesando la unión (o región de deplexión,
gris). Siguen el mismo proceso que los huecos.