Introducción |Tutorial del applet

Tutorial del applet


En el applet podemos distinguir cuatro zonas distintas:

    (1) Arriba a la izquierda tenemos el esquema del dispositivo donde podemos observar que el terminal de fuente está conectado a masa, vemos también como están polarizados la puerta y el drenador respecto a la citada fuente. El canal del JFET se aprecia entre los dos terminales de puerta, el color dependerá del tipo de transistor que estemos estudiando. Para el JFET de canal n será de color azul y para canal p rojo. En blanco se pueden apreciar las zonas de carga espacial que son las que modulan la conductancia del canal.

    (2) Debajo del esquema del dispositivo se encuentra la zona de control del applet. Aquí tenemos todo el control de la simulación. Con las flechas de control podremos variar el punto de trabajo del dispositivo al seleccionar valores para la tensión Puerta-Fuente, Vgs, y para la tensión Drenador-Fuente, Vds. También podemos cambiar el tipo de transistor con el que trabajamos y pinchando en el botón de 'Parámetros Físicos' podremos jugar con los valores de beta y lambda del JFET.

    (3) En la parte superior izquierda vemos las curvas características del JFET. Aquí es donde representamos el valor de la corriente de drenador en función de la tensión Drenador-Fuente. Las distintas curvas representadas corresponden a los distintos valores de la polarización de la puerta que regula la anchura del canal. Al variar con los controles de polarización podemos observar como se mueve el punto de trabajo por las curvas características.

    (4) Por último tenemos la representación simbólica del JFET con su polarización correspondiente. Cuando aumentamos la tensión del drenador se incrementa la corriente que atraviesa el canal, esto se reflejará en este diagrama mediante una flecha que representa esa corriente de drenador Id, se indica la dirección de la misma y además su tamaño irá variando en función del valor de la corriente.