BLOQUE III: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN SALUD

 

        Objetivos

        Índice

        Síntesis y esquemas

        Bibliografía básica

        Bibliografía complementaria

        Documentos y enlaces de interés

        Actividades prácticas relacionadas

        Ejercicios de autoevaluación

 

 

 

 

*      Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III >

 

 

 

 

 

 


 


 

 


        Objetivos

Una vez estudiado el bloque III el alumno deberá:

 

                             i.            Ser capaz de definir y explicar el concepto de diseño de investigación; distinguir los tipos de varianza que se generan en un diseño; conocer y exponer los distintos procedimientos de control metodológico sobre variables extrañas.

                          ii.            Explicar la clasificación de estudios manipulativos versus no manipulativos, identificar y diferenciar los distintos tipos de diseños expuestos en dicha clasificación, identificar el paralelismo de dicha clasificación general con la propuesta para los estudios epidemiológicos, diferenciando cada uno de ellos por sus características, aplicaciones, ventajas e inconvenientes.

                      iii.            Manejar a nivel descriptivo las distintas medidas de frecuencia y de asociación utilizadas en salud y conocer su adecuación a cada diseño; explicar la utilidad y necesidad de la estandarización de tasas.

                       iv.            Diferenciar los niveles de población (origen y diana), conocer los criterios de elección de los sujetos de estudio y los distintos procedimientos de muestreo probabilístico y no probabilístico, sus ventajas e inconvenientes; manejar las expresiones más básicas para el cálculo del tamaño muestral y la tabla de números aleatorios.

                          v.            Conocer y poder explicar los principales procedimientos de recogida de datos a utilizar en el campo de la Enfermería, especialmente debe saber aplicar las pautas básicas para la construcción de un cuestionario y de una escala Likert.

                       vi.            Explicar los conceptos de fiabilidad y validez, los procedimientos empíricos para su cálculo, así como las nociones de sensibilidad y especificad, valores predictivos y su relación con curvas de características operativas para el receptor.

                   vii.            Diferenciar error aleatorio y sistemático, explicar las tipologías de la validez de una investigación, las amenazas contra estas; conocer y explicar los principales sesgos de selección, de clasificación errónea y de confusión; explicar la diferencia entre una variable de confusión y una variable modificadora del efecto.

 

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Objetivos >

 

 

 


 



 

 

Índice  

 

Tema 7: El diseño y control en una investigación cuantitativa.

7.1        Generalidades.

7.2        Varianza del diseño.

7.3        Clasificación de los diseños psicosociales.

7.4        Clasificación de los diseños epidemiológicos.

7.5        El control metodológico y estadístico de variables.

 

 

Tema 8: Diseños de investigación psicosociales. Introducción a la evaluación de programas socio-sanitarios

8.1        Conceptos fundamentales y clasificación.

8.2        Estudios no manipulativos

8.3        Estudios manipulativos

8.4        Introducción a la evaluación de programas socio-sanitarios.

 

 

Tema 9: Diseños de estudios sanitarios y epidemiológicos.

9.1        Ejes de clasificación de estudios epidemiológicos

9.2        Medidas de frecuencia, mortalidad y morbilidad

9.3        Medidas de asociación e impacto

9.4        Diseños descriptivos

9.5        Diseños analíticos

9.6        La estandarización de tasas

 

 

Tema 10: Población de estudio y muestreo.

10.1   Niveles de población

10.2   Características de la población de estudio

10.3   Muestreo probabilistico

10.4   Muestreo no probabilistico

10.5   El tamaño de la muestra

10.6   Ejercicios sobre el uso de tablas de números aleatorios y

cálculo de tamaño muestral

 

Tema 11: Procedimientos e instrumentos para la recogida de datos.

11.1   Introducción: los tipos de datos a recoger

11.2   La observación como técnica de recogida de datos

11.3   La entrevista

11.4   El cuestionario

11.5   Escalas y otras pruebas estandarizadas

 

Tema 12: Precisión, validez y sesgos del estudio.

12.1   Concepto y tipologías de validez

12.2   Precisión y error aleatorio

12.3   Amenazas a la validez y sesgos

12.4   Confusión y modificación del efecto

 

 

 

 

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III  > Índice

 

 


 

 


 

Síntesis y esquemas Bloque III

      

 

- Síntesis sobre Investigación cuantitativa     (Presentación en Power Point)

 

 

 

 

 

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Síntesis y esquemas >

 

 



 


 

 

Bibliografía básica específica Tema 7:

§         Argimon, J.; Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. {capítulos 2 y 13}

§         Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la concepción a la realización. México: McGraw-Hill. {capítulo 10}

§         Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona. {capítulo 6}

§         Newman, T. y Browner, W.S. y Hulley, S.B. (1993).  Mejora de las inferencias causales en los estudios observacionales. En Hulley, S. y Cummings, S. Diseño de la investigación clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma.

§         Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill. {capítulo 7}

§         Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill. {capítulos 7 y 9}

§         Ruíz, I. (1996). Elección de un diseño de investigación. En Rebagliato, M; Ruiz, I. y Arranz, M. Metodología de investigación en Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos.

 

Bibliografía básica específica Tema 8:

§         Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona. {capítulo 6}

§         Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la concepción a la realización. México: McGraw-Hill. {capítulos 12, 13 y 14}

§         Froján, M.X. y Santacreu, J. (1995). Evaluación de programas de salud. En Fernandez-Ballesteros, R. (Ed.) Evaluación de programas. Madrid: Síntesis.

§         García, M.M. (1997). Aplicación de una metodología para evaluar programas y servicios de salud. Gestión Hospitalaria, 1, 22-26.

§         León, O.G. y Montero, I. (1993). Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw-Hill. {capítulos 3 y 4}

§         Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill. {capítulos 8, 9 y 10}

§         Polgar, S. y Thomas, S. (1993). Introducción a la investigación en las Ciencias de la Salud. Madrid: Churchill Livingstone. {capítulos 5, 6 y 7}

§         Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill. {capítulo 8}

 

Bibliografía básica específica Tema 9:

§         Argimon, J.; Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. {capítulos 2, 3, 4, 5, 6, 13, Anexos 1 y 2}

§         Hulley, S. y Cummings, S. (1993) Diseño de la investigación clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma. {capítulos 7, 8 y 9}

§         Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona. {capítulo 6}

§         Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill. {capítulos 8, 9 y 10}

 

Bibliografía básica específica Tema 10:

§         Argimon, J.; Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. {capítulos 10, 11 y 12}

§         Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la concepción a la realización. México: McGraw-Hill. {capítulo 15}

§         Hulley, S. y Cummings, S. (1993) Diseño de la investigación clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma. {capítulos 12 y 13}

§         Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona. {capítulo 7}

§         Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill. {capítulo 12}

§         Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill. {capítulo 12}

  • Rebagliato, M (1996). Población del estudio, técnicas de muestreo y tamaño de la muestra. En Rebagliato, M; Ruiz, I. y Arranz, M. Metodología de investigación en Epidemiología. Madrid: Díaz de Santos.

 

Bibliografía básica específica Tema 11:

§         Argimon, J.; Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. {capítulos 16 y 17}

§         Fortín, M. F. (1999). El proceso de la investigación: de la concepción a la realización. México: McGraw-Hill. {capítulo 17}

§         Hulley, S.; Siegel, D. y Cummings, S. (1993).  Puesta en marcha del estudio. En Hulley, S. y Cummings, S. Diseño de la investigación clínica (Edición original en Inglés 1987). Barcelona: Doyma.

§         Icart, M.T.; Fuentelsaz, C. y Pulpón, A.M. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Universitat de Barcelona. {capítulo 8}

§         Navarro, M.D. (1994). Encuestas de salud. Cuadernos metodológicos nº 11. Madrid: CIS.

§         Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales.  Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill. {capítulos 13 y 14}

§         Polgar, S. y Thomas, S. (1993). Introducción a la investigación en las Ciencias de la Salud. Madrid: Churchill Livingstone. {capítulos 9, 10 y11}

§         Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill. {capítulos 13, 14 y 15}

 

Bibliografía básica específica Tema 12:

§         Argimon, J.; Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. {capítulos 25, 26 y 27}

§         Lozano, J.M. y Dennos, R.J. (2000). A preciación crítica de un articulo que evalúa una intervención en salud. Validez de los resultados. Programa de Actualización Médica Permanente, 50 (6).

§         Polgar, S. y Thomas, S. (1993). Introducción a la investigación en las Ciencias de la Salud. Madrid: Churchill Livingstone. {capítulo 4}

§         Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5ª ed.). México: McGraw-Hill. {capítulo 17}

 

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Bibliografía específica >

 

 

 

 


 


 

 

Bibliografía complementaria para el bloque III:

§         Anguera, M.T. (Ed.) (1991). Metodología observacional en la investigación psicológica: Vol. 1. Fundamentación. Barcelona: PPU.

§         Anguera, M.T. et al (1995). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis.

§         Arnau, J.; Anguera, M.T. y Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del Comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia.

§         Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. Vol. 1: Fundamentos. Barcelona: PPU.

§         Azofra, M.J. (1999). Cuestionarios. Cuadernos metodológicos nº 26. Madrid: CIS.

§         Bosch, J.L. y Torrente, D. (1993). Encuestas telefónicas y por correo. Cuadernos metodológicos nº9. Madrid: CIS.

§         Cook, T.D. y Campbell, D.T. (1979). Quasi-Experimentation. Design & Analysys Issues for Field Settings. Boston: Houghton Mifflin Company.

§         Doménech, J.M. (2002). Diseño de Estudios Sanitarios. Barcelona: Signo.

§         Fowler, F.J. (1993). Survey Research Methods (2ª ed.). Applied Social Research Methods Series, Vol. 1. Londres: Sage.

§         Grady, K.E. y Strudler, B. (1988). Research in Health Care Settings. Applied social Research Methods series Vol. 14. Thousand Oaks: Sage.

§         Holland, W.W., Detels R. y Knox G (1991). Oxford Textbook of Public Health (2ª ed.). Oxford: Oxford Medical Publications.

§         Jenicek, M. (1996). Epidemiología. La lógica de la medicina moderna. (Edición original en francés 1996 ed.). Barcelona: Masson.

§         Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill.

§         Kish, L. (1972). Muestreo de encuestas (edición original en inglés 1965). México: Trillas.

§         Kleinbaum D.G., Kupper L.L. y Morgenstern, H. (1982). Epidemiologic research: Principles and quantitative methods. Nueva  York: Van Nostrand Reinhold Company.

§         Lavrakas, P.J. (1993). Telephone Survey Methods. Sampling, selection and supervision. Applied Social Research Methods Series, Vol. 7. Londres: Sage.

§         León, O.G. y Montero, I. (1993). Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw-Hill.

§         Martínez, F. et al. (1998). Salud pública. Madrid:McGraw-Hill.

§         McGuigan, F.J. (1980). Psicología experimental. Enfoque metodológico. México: Trillas.

§         Moreno, R.; Martínez, R. J. y Chacón, S. (2000). Fundamentos metodológicos en Psicología y ciencias afines. Madrid: Pirámide.

§         Norell, S. (1994). Diseño de estudios epidemiológicos (Edición original en sueco 1987 ed.). Madrid: Siglo XXI.

§         Pérez-Llantada, M.C. y López, A. (1999). Evaluación de programas de salud y servicios sociales: Metodología y ejemplos. Madrid: Dykinson.

§         Rosel, J. (1986). Metodología experimental en psicología. Barcelona: Alamex.

§         Rossi, P.H.; Freeman, H.E. y Lipsey, M.W. (1999). Evaluation. A systematic approach (6ª ed.). Thousand Oaks: Sage.

§         Rothman, K.J. (1987). Epidemiología moderna (original en inglés 1986). Madrid: Díaz de Santos.

§         Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentice-Hall.

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Bibliografía complementaria >

 

 

 

 

 

 



Documentos de interés para los temas:

 

Clasificación Estudios Epidemiológicos

- Articulo muy básico sobre clasificación de estudios

(García Salinero, 2004).

Estudios Analíticos

- Articulo sencillo sobre estudios analíticos

(García Salinero, 2004).

 

Estudios Descriptivos

- Articulo sencillo sobre estudios descriptivos

(García Salinero, 2004).

Elementos básicos en el diseño de un estudio    

- Articulo on-line introductorio al diseño de investigación

(Pita, 1996).

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Documentos >

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 

 

 

PRÁCTICA

FECHA

HORA

GRUPOS DE PRÁCTICAS

LUGAR

I. Fuentes de documentación informatizadas.

8/10/04

13:00/14:00

Todos

AULA II

15/10/04

13:00/15:00

1, 2

SALA DE INFORMÁTICA

22/10/04

13:00/15:00

5, 6

SALA DE INFORMÁTICA

29/10/04

13:00/15:00

3, 4

SALA DE INFORMÁTICA

5/11/04

13:00/15:00

7, 8

SALA DE INFORMÁTICA

II. Supuestos prácticos para el estudio de variables, objetivos e hipótesis. Control de variables.

12/11/04

13:00/15:00

1,2,3,4

AULA I

19/11/04

13:00/15:00

5,6,7,8

AULA I

III. Introducción al análisis de datos con el sistema SPSS.

26/11/04

13:00/15:00

1, 2

SALA DE INFORMÁTICA

3/12/04

13:00/15:00

5, 6

SALA DE INFORMÁTICA

10/12/04

13:00/15:00

3, 4

SALA DE INFORMÁTICA

17/12/04

13:00/15:00

7, 8

SALA DE INFORMÁTICA

IV. Introducción al manejo de Epi Info.

14/1/05

13:00/15:00

1,2,3,4

AULA I

21/1/05

13:00/15:00

5,6,7,8

AULA I

V. Valoración y crítica de artículos científicos.

4/2/05

13:00/14:00

1,2,3,4

AULA I

14:00/15:00

5,6,7,8

AULA I

VI: Puesta en práctica de técnicas cualitativas en el contexto sanitario

Según Centro Sanitario asignado

 

5 horas /alumno

 

 

Según Centro Sanitario asignado

 

Principal > Asignaturas > Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Prácticas >

 

 

 


 

 

 





 

 

1. Entre las funciones que cumplen las teorías podemos señalar:

a) Orientar la investigación

b) Ofrecer un modelo o representación de un sector de la realidad

c) Explicar los hechos mediante el establecimiento de hipótesis

d) Todas son correctas

 

 

2. En las fases de una investigación, ¿Cuál de estos pasos se realizaría en primer lugar respecto a los demás? :

a) Formulación de hipótesis

b) Reducción, concreción y planteamiento del problema

c) Muestreo

 

 

3. Si como resultado de un análisis estadístico rechazamos la hipótesis nula,

cuando realmente ésta es verdadera:

a) Cometemos un error de tipo I

b) Cometemos un error de tipo II

c) Cometemos un sesgo en la selección de la muestra

 

4. En un determinado estudio sobre la eficacia de un método de rehabilitación de toxicómanos, la hipótesis nula podría proponer:

a) Que no existen diferencias significativas entre los parámetros comparados

b) Que las diferencias encontradas son atribuibles al azar

c) Todas son correctas

 

5. La VD:

a) Es una variable manipulada de forma controlada

b) Es una variable manipulada de forma intencional

c) Es una variable medida

 

6. ¿Qué tipo de variable no admite establecer un orden entre diferencias?

a) Una variable cualitativa

b) Una variable ordinal

c) Una variable cuantitativa continua

 

7. Según la calificación que podemos establecer sobre las variables en función de su escala de medida, una variable cuantitativa podría tener:

a) Escala de razón

b) Escala nominal

c) Escala ordinal

 

8. En la medición de variables, se pueden producir errores aleatorios o errores sistemáticos. Señale la opción correcta:

a) El error sistemático o sesgo guarda relación con la validez

b) El error aleatorio guarda relación con el tamaño muestral

c) Todas son correctas

 

Principal > Asignaturas >   Metodología en Ciencias Sociales Aplicadas a Enfermería > Acceso a temas > Bloque III > Autoevaluación >