Introducción |Tutorial del applet

Tutorial del applet


1. Maximizar la pantalla del explorador

2. La barra superior del applet tiene los botones “Param. circuito” y “Param. BJT”

3. La barra del fondo del applet tiene botones para el control de la animación. Hay que pulsar en el botón “Pausa” para suspender la animación.

4. Notar también que la separación de las marcas horizontales de las gráficas es de aproximadamente 5 ns. Los ejes de abscisas representan el tiempo tyranscurrido y las ondas viajan de izquierda a derecha. Los ejes de abscisas son iguales en las cuatro gráficas.

5. La etiqueta “tiempo = ”que se muestra en el diagrama del circuito en la parte superior izquierda de la pantalla del applet, representa el tiempo transcurrido desde la última conmutación en la tensión de entrada, Vi.

6. La pantalla principal del applet se compone de varias secciones:

i) arriba a la izquierda tenemos el circuito básico RTL donde la conmutación se realiza cuando el usuario pincha en las zonas de la tensión de entrada;
ii) Debajo del circuito hay cuatro gráficas, Vi (tensión de entrada), iB (corriente de base), Qb (carga del exceso de portadores minoritarios en la base), e iC (corriente de colector);
iii) En la parte derecha de l apantalla  tenemos el perfil del exceso de portadores minoritarios en la base; y
iv) En la parte inferior derecha está el esquema del dipositivo.
7. Las cuatro gráficas se dibujan en función del tiempo
1. Vi = Onda de tensión de entrada
2. iB = Onda de corriente de base
3. Qb = Carga del exceso de portadores minoritarios en la base. Aquí Qeos (línea roja horizontal) es la carga en el borde de la saturación (es decir, la frontera entre la región activa-directa y la zona de saturación del BJT,y
4. iC = Onda de corriente de colector.